miércoles, 25 de marzo de 2015

Tipologías del Software Educativo.

Los programas educativos se pueden clasificar en diferentes tipologías
Gran parte de los programas educativos pertenecen a un sub-grupo
denominado hipermetrías, y en ellos las bases de datos de imágenes fijas o en
movimiento, vídeo clips y sonidos juegan un rol fundamental a la hora de diseñar el programa.
 
Tipología 
  • Los Contenidos: Tema, áreas curriculares.
  • Los destinatarios: Por niveles educativos, edad, conocimientos previos.
  • Su estructura: Tutorial, base de datos, simulador constructor, herramienta.
  • Sus bases de datos: Cerrados o abiertos.
  • Los medios que intriga: Convencional hipermedia,realidad virtual.
  • Su inteligencia: Convencional, sistema experto
  • Los objetivos educativos que pretenden facilitar: Conceptuales,actitudinales, procedimentales.
  • Los procesos cognitivos que activa: Observación, identificación, construcción, memorización, clasificación,analisis,sintesis, etc.
  • El tipo de interacción que propicia: Recognitiva,reconstructiva, intuitiva,constructiva.
  • Su función en el aprendizaje: Instructivo,revelador, conjetural, emancipador.
  • Su comportamiento: Tutor,herramienta,aprendiz.
  • El tratamiento de los errores: Tutorial, no tutorial.
  • Sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje: Conductista,constructiva,cognitivista.
  • Su función en la estrategia didáctica: Informar, motivar,orientar,ayudar,proveer recursos, facilitar practicas, evaluar.
  • Su Diseño: Centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario